NOMBRE 
 | 
OBJETIVOS 
 | 
DESARROLLO 
 | 
MATERIALES 
 | 
DURACIÓN 
 | 
¿QUÉ HARÍAS  TÚ? 
 | 
Desarrollar en los niños  sentimientos positivos hacia la generosidad. 
 | 
El educador leerá varias  situaciones que se dan en la vida cotidiana, presentará una lámina que la  refleje y preguntará a los niños: 
¿Qué haríais? -Si tuvierais un solo dulce y tu hermanito pequeño, o un compañero te pide. -Si tenéis juguetes y otro niño que no tiene os pide uno. -Si veis en la calle un niño descalzo porque sus papás no le pueden comprar zapatos. -Si un niño o un anciano necesitan de algo que tú tienes -Si tenéis alguna ropa, objeto u otra cosa que otra persona necesita y no tiene recursos para comprarla. 
Al finalizar, el educador junto con los niños  evaluará las soluciones dadas, alabando las buenas respuestas y aclarando las  erróneas. 
 | 
Láminas 
 | 
1 hora lectiva 
 | 
CREA UN RELATO 
 | 
Desarrollar  en los niños conocimientos sobre la generosidad como una cualidad positiva. 
 | 
Los niños  formarán grupos de 5, para esto, ellos buscarán debajo de sus asientos, hasta  encontrar una tarjeta con una figura pintada (clavel, pelota, sol) y se  unirán con los compañeros que tienen la tarjeta con el mismo dibujo. 
Una vez  que los niños se han organizado por tendrán que realizar un relato sobre  alguna persona de la familia, vecino, persona de la comunidad que ellos  conozcan, de la escuela, o hechos que le hayan sucedido a ellos mismos y que  demuestren acciones generosas. 
Esta  evaluación de los relatos será guiada por el educador quien orientará a los  niños que el mejor relato es aquel que: 
-Se haya  expresado con claridad. 
-Que la  idea principal haya estado referida a la generosidad. 
-Que los  personajes hayan tenido conductas generosas. 
 | 
Tarjetas  con el dibujo de un clavel, una pelota, un sol, etc. 
 | 
1 hora  lectiva 
 | 
¿CÓMO SON LAS  PERSONAS GENEROSAS? 
 | 
Desarrollar en los niños conocimientos sobre la  generosidad y de cómo actúan las personas generosas. 
 | 
El educador invitará a los niños a confeccionar  regalos y reparar juguetes para los niños que los necesiten (por ejemplo de  grupos sociales desfavorecidos en la comunidad). 
Primeramente conversará con los niños sobre la  importancia de confeccionar obsequios para regalar a los niños que lo  necesitan, explicándoles que esto es una buena muestra de generosidad. 
Posteriormente les hará la demostración de cómo puede  confeccionarse una tarjeta, un marcador u otro obsequio y les mostrará uno o  varios modelos 
También la forma en que pueden repararse algunos de  los juguetes recolectados, por ejemplo, ponerle un brazo a una muñeca,  peinarla y ponerle una cinta, pegarle un ojo, ponerle ropa nueva, etc. 
 | 
Materiales para hacer regalos: cartulinas, temperas,  papel de colores, cintas, cinta adhesiva, pegamento, cola, ropita y cintas  para muñecas, etc. 
 | 
1 hora lectiva 
 | 
LADRÓN DE  REGALOS 
 | 
Éste  juego puede abrirte las puertas para hablar del valor de las cosas  materiales, la avaricia y la codicia o la generosidad. 
 | 
Cada niño  tendrá una caja vacía en la que meterá un objeto personal suyo, sin que el  resto de los compañeros sepan qué es. 
También  se necesitarán  dos mazos de cartas. El  maestro repartirá de un mazo, una carta a cada alumno y el otro mazo se lo  quedará él. A continuación el maestro irá sacando, una a una, las cartas de  su baraja y el alumno q tenga esa misma carta se levantará de su asiento y  cambiará su caja por la de otro compañero. Así hasta que todos los niños  hayan cambiado su caja. 
Al  terminarse las cartas, cada jugador abrirá “su regalo” y se lo devolverá a su  dueño, hasta que todos los niños hayan recuperado sus objetos. 
 | 
Caja y un  objeto personal (de cada niño) 
 | 
1 hora  lectiva 
 | 
¿SOMOS  GENEROSOS? 
 | 
Desarrollar el conocimiento personal sobre si se es o  no generoso con los demás 
 | 
Comenta cómo te comportarías tú ante cada situación  que se describe: 
1.- Si algún compañero no lleva desayuno a la escuela,  yo_______________________________. 
2.- Si mi mamá tiene mucho trabajo en casa,  yo____________________________________. 
3.- Si un amigo está triste,  yo_____________________________________________. 
4.- Si un hermano se porta mal, yo_________________________________________. 
5.- Si mi prima está enferma,  yo________________________________. 
Una vez que los niños hayan rellenado el  cuestionario, cada uno leerá una de las preguntas y la responderá. Así  compararan cómo actúan unos y otros y podrán aconsejarse entre ellos sobre  cómo pueden actuar de la mejor manera posible. 
 | 
Hojas con los cuestionarios 
 | 
15 minutos lectivos 
 | 
Asociación mundial de educadores infantiles. (s.f.). Educamos la generosidad. Recuperado de http://www.waece.org/webpaz/bloques/generosidad.htm
Fundación televisa. (2000). Acciones de generosidad. Recuperado de http://www.fundaciontelevisa.org/valores/acciones/acciones-de-generosidad/
MUY BONITAS ACTIVIDADES, ME ENCANTARON!, SON PRACTICAS Y SENCILLAS DE EXPLICAR Y APLICAR
ResponderEliminarMe gustaron,gracias
ResponderEliminar